Experto Universitario en Usos Terapéuticos del Cannabis

Con el Aval Académico y la Certificación de la Universidad Francisco de Vitoria – UFV Madrid.
Precio: 1.500€
El Experto..
Este Experto Universitario proporciona una visión general de la situación terapéutica actual del cannabis, a través de una combinación de conocimientos sociológicos, biológicos y farmacéuticos, según lo descrito por los principales expertos mundiales en el campo.
A través de la evidencia encontrada, en yacimientos arqueológicos de todo el mundo y en multitud de textos antiguos, el papel del cannabis como medicina puede rastrearse en la historia profunda de la sociedad humana, abarcando miles de años y variedad de aplicaciones terapéuticas. Los últimos cien años han sido testigos de la controversia en el uso del cannabis como medicamento. Sin embargo, el panorama parece estar cambiando a medida que la comunidad científica redescubre, amplía y adopta el conocimiento sobre el uso clínico del cannabis.
Entidades colaboradoras

Temario
Módulo 1: Historia del Cannabis Terapéutica. 1 ECTS
Módulo 2: El cambiante panorama de la ley. 1,5 ECTS
Módulo 3: El Sistema Endocannabinoide. 3 ECTS
Módulo 4: Investigación, tecnología, y la evolución del campo de terapia con cannabis. (3 ECTS)
Módulo 5: THC en efecto. 3 ECTS
Módulo 6: Pureza y Dosificación. 1 ECTS
Módulo 7: Percepciones Sociales. 1,5 ECTS
Módulo 8: Modelos de Negocios. 1 ECTS
Proyecto Fin de Experto. 5 ECTS
Claustro Docente
El Experto Universitario está impartido por docentes de máximo nivel y prestigio.

Neil Montgomery
Directo Académico.
Antropólogo social con amplia experiencia internacional en el campo de la Terapéutica Cannábica y su cultura. Proporcionó evidencia por escrito y en persona al subcomité de Cannabis del Comité Selecto de Ciencia y Tecnología de la Cámara de los Lores. También ha proporcionado pruebas periciales en los tribunales superiores y del sheriff de Escocia y los tribunales de la Corona de Inglaterra; y se ha desempeñado como Antropólogo Consultor para la Sección de Inteligencia Especial de la Policía Metropolitana. Produjo un documental en Amsterdam sobre la sociedad de los cafés y la cultura del cannabis para la televisión Chanel Four, transmitido dentro de un especial de televisión que ideó llamado «Pot Night». Fue asesor científico de la Medicinal Cannabis Research Foundation. Director de Investigación y Ejecutivo del ISPS. Colaborador de varios libros y consultor y conferencista internacional. Tiene dos maestrías en antropología de la Universidad de Edimburgo, es miembro de la Royal Society of Arts y miembro del Royal Anthropological Institute.

Julián Romero Paredes
Julián Romero Paredes es Doctor en Farmacia (Bioquímica y Biología Molecular) por la Universidad Complutense de Madrid. También es licenciado en Ciencias Eclesiásticas (Bachillerato en Teología) por la Universidad Pontificia de Comillas. Cuenta con una amplia experiencia docente e investigadora, centrada especialmente en las enfermedades del Sistema Nervioso. A lo largo de su carrera profesional, el Dr. Romero ha realizado estancias en centros nacionales e internacionales, tales como la Universidad de Cantabria, la Brown University (Providence, Rhode Island, EEUU) y el Medical College of Wisconsin (Milwaukee, Wisconsin, EEUU) y ha sido investigador de plantilla del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Su labor investigadora se ha traducido en la publicación de decenas de artículos en revistas internacionales, así de como varios capítulos de libro. También ha coordinado proyectos de investigación de forma ininterrumpida durante los últimos 20 años y ha dirigido varias tesis doctorales. En la actualidad es Director Académico del Grado en Farmacia de la Universidad Francisco de Vitoria, en la que es profesor desde el año 2000. Ha sido presidente de la Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides y su grupo de investigación mantiene colaboraciones con grupos y empresas de España, Gran Bretaña, Estados Unidos, Israel e Italia, entre otros
.

José Aguareles
Director de Enseñanza.
Licenciado en Biología, especializado en biología molecular por la Universidad Autónoma de Madrid. Tesis Doctoral centrada en la investigación de los mecanismos moleculares que subyacen a la Enfermedad e Huntington y su posible tratamiento con derivados sintéticos cannnabinoides no psicotomiméticos y su efecto sobre la neurogénesis y reparación neuronal. Estudioso del papel que el THC ejerce sobre la especificación de capas durante el desarrollo de la corteza cerebral. Durante la última etapa he compaginado dicha actividad investigadora con la vocación docente en los programas de grado en Biología, Bioquímica, Química y Máster en Biotecnología.

Sidi Mulay
Director del Campus MedCann
Psicología en la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid (España).
A lo largo de su desarrollo profesional ha puesto en marcha múltiples proyectos relacionados con la formación de máxima actualidad y cuenta con un alto compromiso con la Innovación y la Calidad.
Desde enero de 2019, dirige el Campus MedCann, espacio especializado de formación e investigación en base a los usos terapéuticos del cannabis.

Javier Fernández-Ruiz
Doctor en Biología por la UCM (1986). En la actualidad es Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Medicina de la UCM. Junto con su actividad docente en el ámbito de la Neurobiología, lleva 39años dedicado a la investigación en diferentes enfermedades del SNC Actualmente, es el IP del grupo de investigación CANNABINOIDES de la UCM, y también del Instituto Universitario de Investigación en Neuroquímica, del CIBER de Enfermedades Neurodegenerativas y del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria. La actividad del grupo se centra en estudiar el potencial terapéutico de los cannabinoides en enfermedades neurodegenerativas, actividad en la que colabora con varios grupos nacionales e internacionales, así como con empresas del ámbito farmacéutico y biotecnológico (GW Pharmaceuticals, Emerald Health Pharmaceuticals, ANKAR Pharma, Symrisey Roche). Ha sido Presidente dela “International Cannabinoid Research Society” (2002–2003) y de la Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides (2007–2011)

Guillermo Velasco
Doctor Bioquímica Universidad Complutense Madrid
Miembro del Instituto Universitario Complutense de Investigación en Neuroquímica. Estancia posdoctoral con una beca EMBO en la Universidad de Dundee. Su investigación está relacionada con el papel del sistema endocannabinoide en la aparición y el desarrollo de diferentes tipos de tumores entre los que destacan los glioblastomas. Los resultados obtenidos le han permitido explorar clínicamente el efecto antitumoral de los 155 cannabinoides. Ha publicado más de 85 artículos y revisiones en revistas internacionales indexadas en JCR, así como varios capítulos de libros nacionales e internacionales. Es cofundador del Observatorio Español de Cannabis Medicinal y miembro de la Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides.

Geoffrey Guy
Presidente y fundador del pionero de la medicina cannabinoide, GW Pharma
El Dr. Geoffrey Guy es el fundador de la Compañía y se desempeñó como Presidente desde 1998. El Dr. Guy es el creador de Sativex y Epidiolex y continúa liderando la innovación y el descubrimiento de nuevos productos. El Dr. Guy ha participado activamente en innovación científica, investigación médica y desarrollo global de medicamentos durante toda su carrera. Antes de su cargo en GW, el Dr. Guy se desempeñó como presidente y director ejecutivo de Ethical Holdings plc, una compañía de entrega de medicamentos cotizada en NASDAQ…
Ismael Galve-Roperh
inteDoctor Química Universidad Complutense de Madrid. Grupo Investigación Cannabis

José Carlos Bouso
Psicólogo y Doctor Farmacología Universidad Autónoma de Madrid.

Manuel Miranda
Licenciado en Historia.
Manuel Miranda Gallardo, licenciado en Historia por la Universidad de Sevilla y Master en Métodos y técnicas avanzadas en investigación histórica, artística y geográfica por la UNED. Actualmente trabaja como profesor de Geografía e Historia en el centro IEDA, perteneciente a la Junta de Andalucía.
.

Soraia Tomás
Enfermera de cannabis medicinal, miembro de apcanna.
Soraia se graduó en Enfermería por la Escola Superior de Enfermagem de Coimbra en 2015. Es una entusiasta en el campo del Cannabis Medicinal y es miembro del Consejo Científico del Observatorio Portugués de Cannabis Medicinal, Ha asistido a conferencias en este campo (Portugal Medical Cannabis, Cannabis Europe, CannX, CannabMed entre otros) y ha obtenido una Licenciatura en BPM para Cannabis Medicinal, un curso impartido por el Observatorio Portugués de Cannabis Medicinal en asociación con el Laboratorio Militar de Productos Químicos y Farmacéuticos y el Facultad de Farmacia de la Universidad de Lisboa. Es la presidenta de la Asamblea General de apcanna, la Asociación Portuguesa de Información del Cannabis, y también brinda asesoramiento y supervisión de enfermería a pacientes de cannabis medicinal a través de la Clínica KALAPA.

Óscar Parés
Investigador Institut Hospital del Mar d’Investigacions Médiques.
Òscar Parés es licenciado en filosofía y en antropología y, cursó el máster sobre drogodependencias de la Universidad de Barcelona. Empezó su itinerario profesional en la organización Energy Control y, seguidamente, pasó a colaborar con la Subdirección General de Drogodependencias de la Generalitat de Catalunya. Es miembro fundador de la Unidad de Políticas de Drogas de la Universidad Autónoma de Barcelona. Forma parte del Grupo de Estudio de Políticas sobre el Cannabis, que planteó una propuesta de regulación (2018). Es profesor colaborador en la Universitat Oberta de Catalunya. Actualmente, es el subdirector de la Fundación ICEERS donde ha impulsado la publicación de artículos de divulgación y, publicaciones científicas sobre el fenómeno de Clubes Sociales de Cannabis y ,a estrategias de desarrollo comunitario cuyo resultado ha sido la creación de la Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis, la Sociedad Clínica de Endocannabinología o, las tres ediciones del Congreso CANNABMED.

Ester Aso
Doctora Biología Universitat Pompeu Fabra.
Investigador Principal en varios proyectos, Ester Aso es licenciada en Biología por la Universitat de Barcelona (2001). Recibió el doctorado en Salud y Ciencias de la Vida de la Universitat Pompeu Fabra en 2008, bajo la supervisión del Prof. Rafael Maldonado y la Prof. Olga Valverde. Durante sus estudios predoctorales, realizó proyectos de investigación destinados a evaluar la participación del sistema cannabinoide endógeno (ECS) en los trastornos afectivos, como la depresión y la ansiedad. De 2009 a febrero de 2018 fue investigadora postdoctoral en el Instituto de Neuropatología, Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Bellvitge, dirigida por el profesor Isidre Ferrer. Sus intereses de investigación en el Instituto de Neuropatología se centraron en la utilidad potencial de los compuestos cannabinoides para tratar la enfermedad de Alzheimer (EA)…
Más información
Solicita información sin compromiso, rellenando el siguiente formulario
O llámanos al: +34 983 390 716

Nuestros datos de contacto
CONTACTA CON NOSOTROS PARA CUALQUIER ACLARACIÓN QUE PUEDAS NECESITAR